Piezas musicales rítmicas para grupos de tambores o percusión

Después de que los niños, a través de las diversas actividades sobre el ritmo propuestas en los itinerarios Ok Ritmo level 1 y Ok Ritmo level 2, hayan adquirido el sentido rítmico y la concentración necesarios para tocar en un grupo coordinado, en esta sección del sitio proponemos piezas adecuadas para la creación de un grupo de tambor o percusión de su elección o disponibilidad.
Para que te hagas una idea de lo que puedes conseguir, asegurándote y subrayando que todo será muy, muy sencillo si sigues nuestros consejos, te presentamos dos pistas:
EJECUCIÓN DE LA Canción Nº 1
EJECUCIÓN DE LA Canción Nº 2

Para ello, tienes que fabricar un bidón. Primero, consigue cubos de pintura de distintos tamaños (18/20 litros y/o 30 litros), luego quita la tapa y haz dos agujeros en el lateral (te recomiendo que utilices una pistola de soldar de estaño) en los que introducirás una cinta grogrén de 4 cm de ancho y 170 cm de largo (haz nudos en el interior del cubo). Por último, completa el conjunto comprando dos baquetas/tambor de nareta n.º 5A. Por último, ya podéis convertiros en pequeños pero auténticos tamborileros, ¡¡¡practicar en casa o en el colegio o actuar y desfilar en grupo!!!
Además del tambor y los palillos, es indispensable el chico del grupo que va a tocar el tambor repicador. Esta figura es indispensable y debe tener formación musical. Ten en cuenta que no tiene por qué ser necesariamente un alumno de tu clase, sino que puedes buscar uno dentro de tu centro, aunque sea de otro orden, o ponerte en contacto con una escuela de música externa, ya sea privada o pública. Sólo tendrás que concentrarte en hacer la parte de la batería.
¡Pasemos a la parte musical!
Recuerde que el siguiente símbolo que encontrará en todas partes, llamado “estribillo”, significa en pocas palabras la repetición de la música entre los puntos. Esta repetición se produce generalmente 2 veces, salvo indicación contraria en la propia partitura o por parte del profesor. En nuestras piezas, cuando encuentres el estribillo, las repeticiones deben producirse generalmente 4 veces.
Para una realización correcta y sencilla de las vías, recomendamos seguir los siguientes pasos:
1) Lectura de partituras con la voz:
Partitura de tambor (haga clic aquí) de la canción nº 1
Partitura de tambor (haga clic aquí) de la canción nº 2
2) Practicar con vídeos para estudiar la partitura de batería a diferentes velocidades, utilizando la voz y las manos!
Las actividades posteriores están reservadas a quienes se hayan registrado en el sitio y hayan iniciado sesión posteriormente.
Para disfrutar de la ventaja gratuita de estar sistemáticamente al día de todo lo que publicamos, le recomendamos que siga nuestros canales sociales: